36.000

Hogares Equivalentes

Con las turbinas más potentes

Integrado por 10 aerogeneradores Nordex de 4,8 MW de capacidad, el nuevo parque ha entrado en servicio en 2022

ACCIONA Energía ha construido el parque eólico Celada Fusión (48MW) en la comarca de Valles del Cerrato, en la provincia de Palencia (España). El proyecto supone una inversión superior a los €45M y ha entrado en operación en el año 2022.

 

El parque está integrado por 10 aerogeneradores Nordex 149, instalados sobre torres de acero de 125 metros de altura. Las turbinas, que figuran entre las más potentes desarrolladas para eólica terrestre, son las primeras de esta plataforma que se instalan en España.

El proyecto Celada Fusión está próximo a los parques eólicos Celada I y V (de 34MW y 26MW, respectivamente) que ACCIONA Energía ya opera en la comarca. Esta cercanía permite utilizar gran parte de las infraestructuras de acceso y conexión ya existentes.

Su producción anual se estima en 136.000 MWh al año de electricidad limpia, que contribuirá a los objetivos de descarbonización del mix eléctrico español y evitará la emisión a la atmósfera de 60.000 toneladas de CO2 al año. El parque es capaz de compensar la energía usada para su construcción (incluyendo la fabricación de todos los equipos, la extracción de materias primas etc.)  en menos de nueve meses.

 

INFORMACIÓN GENERAL

  • Ubicación: Baltanás, Herrera de Valdecañas y Hornillos de Cerrato (Palencia)
  • Capacidad: 48 MW
  • Aerogeneradores: 10 Nordex N149/4.8
  • Torre: acero 125 m de altura de buje
  • Puesta en marcha: 2022
  • Propiedad: ACCIONA Energía

ASPECTOS DESTACADOS 

  • Inversión superior a 45 millones de euros.
  • Producción media anual estimada en 136GWh, equivalente al consumo de unos 36.000 hogares.
  • Unas 60.000 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera evitadas cada año.
  • Aerogeneradores de los más potentes en eólica terrestre, fabricados en España.
  • Aprovechamiento de las infraestructuras de otros dos parques próximos preexistentes.
  • Programa de gestión del impacto social y ambiental, para mejorar las condiciones del entorno.

El parque, en cifras

48

megavatios (MW) de capacidad total

36.000

hogares equivalentes en producción

10

aerogeneradores

60.000

toneladas de CO2 evitadas al año

45

millones de euros de inversión

125

metros altura de buje aerogeneradores

Actuaciones ambientales en el entorno del parque

La construcción del parque ha estado acompañada de medidas de mejora medioambiental y social, como todos los proyectos renovables de ACCIONA Energía.

 

Como parte de su gestión del impacto social, realiza estudios sociales para determinar las iniciativas que se implementarán para favorecer el desarrollo de las comunidades aledañas. Entre ellas se encuentran las siguientes:

  1. Reubicación de aerogeneradores para minimizar el impacto sobre la fauna, vegetación, patrimonio cultural y arqueológico.
  2. Implementación de medidas como la reforestación y acciones para favorecer la nidificación y reproducción de especies locales.
  3. Proyecto piloto del uso de cenizas de la planta de biomasa de Briviesca, operada por la compañía, como sustituto de materiales de cantera en la construcción de accesos, fomentando la economía circular y reduciendo emisiones de CO2.

Experience | ACCIONA

Así nace un parque eólico

Únete a este recorrido y descubre, paso a paso, cómo se construye un parque eólico. Un video y una fotogalería llena de curiosidades sobre este tipo de proyectos, en este caso el parque eólico de Celada Fusión, que nos ayudan a mover el mundo sin dañar el planeta.

RUTA TEMÁTICA: ENTRE MOLINOS

 

Hemos liderado la iniciativa ‘Entre Molinos’, una ruta temática que recorre los municipios de Herrera de Valdecañas, Hornillos de Cerrato y Valdecañas de Cerrato, donde se encuentra el parque eólico Celada Fusión. Este itinerario circular conecta pueblos y personas, atravesando las tres localidades que conforman esta privilegiada zona de Palencia.

Este proyecto nació de un proceso de diálogo y participación con la comunidad, con el objetivo de identificar medidas que fomenten el desarrollo socioeconómico del entorno. En el caso de los tres municipios del Cerrato palentino, se decidió que la compañía contribuiría a fomentar el turismo. Tras esta decisión, en colaboración con la empresa La Tierra del Roble, diseñamos esta ruta de senderismo, en la cual se llevarán a cabo actividades educativas y divulgativas para dar a conocer las energías renovables y los beneficios de practicar deporte en la naturaleza.

El proyecto está financiado por ACCIONA Energía, mediante la reinversión de una parte de los ingresos anuales del parque eólico Celada Fusión, que la empresa destina a mejorar el bienestar de la comunidad local.

Así se integran las renovables en las zonas rurales

Cómo la energía del viento hace renacer un pueblo

¿Cómo es posible que un pueblo de 170 personas esté experimentando un aumento de la población sin precedentes? Una nueva generación de visionarios, de lugareños que no se han rendido, y el apoyo de los aerogeneradores que ACCIONA Energía ha instalado en los montes de la zona, explican esa transformación.

Noticias